PAÍS 
                            México  
                                                                            PRODUCCIÓN 
                            Aljuir Audiovisual 
                                                 
                                                  AÑO2024 
                                                
                                                DURACIÓN29 min
                                                                            GUION  Tania Ximena 
                                                                            FOTOGRAFÍA Tania Ximena, Linda López H. Maldonado
                                                                            MÚSICA 
                            Carlos Edelmiro   
                                                                            MONTAJE Rogelio Díaz   
                                                                            REPARTO Esmeralda López Méndez, Guadalupe Cobos   
                                                                                                                    CONTACTO tania.ximena.ruiz.s@gmail.com   
                                                                            SINOPSIS ¿Qué significa el reverdecimiento de la Antártida en zonas aparentemente lejanas como México? 
La Marcha del liquen narra la historia del hielo glaciar antártico, su encuentro con el mar, y el avance del liquen y el musgo. Mientras tanto, en las costas mexicanas, una comunidad indígena se ve obligada a quedarse solo en los recuerdos.   
                                                                                           
                    
                    
                                        
                                            Tania Ximena 
                                        Artista visual y cineasta. Su trabajo es el resultado de largas investigaciones de campo. Actualmente es becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte México. Ha formado parte de seminarios y talleres de cine como el Seminario de Dirección de Actores Naturales impartido por Víctor Gaviria. Ha recibido varios premios y becas. Su primer largometraje, el híbrido documental-ficción 
Noche blanca - Pobo Tzu (2021), explora el esfuerzo colectivo de una comunidad indígena para desenterrar su antiguo pueblo natal, sepultado por la erupción del volcán Chichonal en 1982. Fue proyectado por en varios festivales de cine internacionales y ganó premios como el Gran Premio del Jurado Kaleidoscope en DOC NYC y el Premio de la Crítica en Ficunam.  
                    
FILMOGRAFÍA                                          
                    Pobo Tzu - Noche blanca (documental, 2021)