Ávila, 1976. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y máster MBA Excecutive en ESIC. Es director de la web El Palomitrón, espacio especializado en cine y series españolas que fundó en 2012 y que en 2015 fue reconocido con el premio nacional 20minutos a mejor blog de cine y series . Actualmente El Palomitrón es un proyecto colectivo volcado con la difusión y la visibilidad de las películas y las series que se realizan en España e iberoamérica.
También ha sido productor de Fila EFE, el programa de cine y series de EFE radio durante tres años, y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos, siendo también miembro de su comité de organización en dos ediciones.
Actualmente es miembro del Círculo Escritores Cinematográficos, miembro de la comisión CortoEspaña y periodista con voto en los Premios Forqué. Su faceta como periodista cinematográfico la combina con labores de asesoría en prensa y comunicación para marcas, empresas, festivales de cine y citas culturales desde su agencia Nostromo Comunicación.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Crítica cinematográfica en diferentes medios: Aceprensa, Fila Siete y revista Nuestro Tiempo.
Actualmente dirige el área audiovisual de Aceprensa y es profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos en el área de Estética y Teoría de las artes. Es productora y presentadora del podcast: Para no hablar del tiempo.
Coautora de la colección Cine pensado.
Durante años trabajó como colaboradora en la revista Telva y Libertad digital. Dirección y coordinación del Foro de periodismo Conversaciones con (www.conversacionescon.es). Co-ceo agencia de comunicación The Map, especializada en el comunicación y gestión de reputación de instituciones educativas y ONG’s.
Ha formado parte de la Asociación de Informadores de Cine y actualmente es miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos y periodista con voto en los premios Forqué.
Barcelona, 1966. Es autor de libros de poemas entre los que destacan Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan, premio Valencia y Banco de sangre. Así como de las novelas Nadie ama a un hombre bueno, Tarde, mal y nunca, premio Brigada 21 a la mejor primera novela del año y finalista de los premios Memorial Silverio Cañada, Giallo e dell Noir (Italia) y Violeta Negra (Francia); No llames a casa, premio Valencia Negra a la mejor novela negra del año y Yo fui Johnny Thunders, premio Salamanca Negra, Novelpol y Dashiell Hammett; así como del libro de relatos Marley estaba muerto.
Con Taxi (Salamandra, 2017), se ha consagrado como uno de los autores más importantes del panorama de las letras españolas. En 2019 publica Problemas de identidad, una continuación de la serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán y en 2022, Love Song.
Su obra narrativa se ha traducido en Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Grecia e Italia. Colabora como articulista desde 2016 en La Vanguardia así como crítico literario en Babelia y habitual colaborador en periódicos, suplementos culturales, radio y televisión.