Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasVentana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro

Noticias

17 de Septiembre de 2025
Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro
Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin


Por sexta edición consecutiva, el Festival de Málaga, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el Festival de Sitges, el Festival de Sevilla y el Festival de Huelva, reunidos bajo la marca Profestivales21, en colaboración con la plataforma FILMIN, fomentan la formación cinematográfica de los jóvenes espectadores de toda España a través del canal online Ventana Cinéfila. Esta iniciativa está dirigida a los centros educativos de Primaria, ESO y Bachillerato de Castilla y León, Andalucía y Cataluña que, desde hoy 15 de septiembre, pueden solicitar su participación.

El proyecto ofrece la oportunidad de que los alumnos visionen del 15 de octubre al 30 de noviembre, previa inscripción, una selección de películas internacionales de reciente producción comisariada y consensuada por programadores de cinco de los festivales más importantes de España. La elección de los títulos tiene en cuenta, además de su calidad cinematográfica, el equilibrio temático y estético acorde a la edad de las distintas etapas escolares.

Cada centro escolar recibirá también una completa guía didáctica de cada título para que el profesorado pueda enriquecer el debate en clase antes y después del visionado, así como trabajar en profundidad y de manera transversal a diferentes materias. Las proyecciones contarán con una presentación grabada de los programadores ofreciendo claves sobres las películas que ponen en valor cada uno de los títulos.

Desde su puesta en marcha en 2020, Ventana Cinéfila ha programado 39 largometrajes y 55 cortometrajes, tanto de animación como de imagen real, de temáticas muy diversas y de actualidad social en cada momento. En 2024, este programa pionero alcanzó los 365.906 jóvenes espectadores y congregó la participación de más de 1.000 centros educativos de Castilla y León, Andalucía y Cataluña.
 

Títulos seleccionados 

La programación de Ventana Cinéfila incluye este año siete largometrajes y dos programas de seis cortometrajes cada uno, de variadas temáticas y estilos. Estas películas coinciden en ahondar en los momentos de transformación vital, los desafíos del crecimiento personal y la importancia de los vínculos humanos auténticos, tratando estos temas universales desde perspectivas culturales diversas.

Un gran número de los largometrajes exploran la búsqueda de la identidad y un propósito vital durante el paso de la infancia o la adolescencia a la edad adulta. Como Las hijas, de Kattia G. Zúñiga, que narra el viaje de dos hermanas adolescentes a modo de metáfora del desarrollo emocional; o L'horizon, de Émilie Carpentier, sobre una joven francesa hija de inmigrantes senegaleses que persigue alcanzar su lugar en el mundo a través de la conciencia política y medioambiental.

El crecimiento personal se combina con aventura y elementos mágicos en las propuestas de animación Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux, y Tony, Shelly y la linterna mágica, de Filip Pošivač (premio Contrechamp en el festival de animación de Annecy), una fábula sobre la aceptación de la diferencia como un don. El tercer trabajo de animación, Oink Oink, de Mascha Halberstad, es una divertida historia protagonizada por un cerdito, rodada con la técnica de stop-motion, que ha sido premiada en diversos festivales internacionales.

Al igual que Radical, de Christopher Zalla, Film Favorite Award en Sundance 2023, y A los libros y las mujeres canto, de María Elorza, premio de la Juventud en San Sebastián, que comparten, además, un enfoque a favor de la educación como agente de empoderamiento y transformación social. El primero está basado en una historia real sobre el maestro de un pueblo mexicano, mientras la ópera prima de Elorza es un poético documental estructurado alrededor de cuatro relatos de mujeres que cuidan de los libros contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo.

Por su parte, el programa de seis cortometrajes destinado a alumnos de institutos aborda temáticas como las dificultades de comunicación, los momentos de transición y autodescubrimiento que se viven en la adolescencia y la exploración de mundos duales o paralelos. El programa incluye el trabajo Alien0089, de Valeria Hofmann, que ha reunido importantes galardones en los festivales de Sundance, Clermont-Ferrand y Dresde.

Los cortometrajes seleccionados para el público infantil, todos trabajos de animación, transmiten valores como la amistad, la perseverancia, la colaboración y la aceptación personal, utilizando personajes antropomorfizados u objetos cotidianos que resultan accesibles para alumnos de esta edad.
 

Largometrajes

A los libros y las mujeres canto, de María Elorza (España, 2022)

Oink Oink, de Mascha Halberstad (Países Bajos, Bélgica, 2022)

L’horizon, de Émilie Carpentier (Francia, 2021)

Las hijas, de Kattia G. Zúñiga (Panamá, Chile, 2023)

Radical, de Christopher Zalla (Estados Unidos, México, 2023)

Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux (Francia, Bélgica, 2023)

Tony, Shelly y la linterna mágica, de Filip Pošivač (Hungría, Chequia, 2023)
 

Cortometrajes colegios

Foxtale, de Alexandra Allen (Portugal, 2022)

Homework, de Nacho Arjona (España, 2024)

Jules et Juliette, de Chantal Peten (2022)

La primavera siempre vuelve, de Alicia Núñez Puerto (España, 2021)

Tobi y la turboguagua, de Verena Fels y Marc Angele (Alemania, 2020)

Yo voy conmigo, de Chelo Loureiro (España, 2024)
 

Cortometrajes institutos

Alien0089, de Valeria Hofmann (Chile, Argentina, 2023)

At Sixteen, de Carlos Lobo (Portugal, 2022)

Kawauso, de Akihito Izuhara (Japón, 2023)

Les Criminels, de Serhat Karaaslan (Francia, Rumanía, Turquía, 2020)

Lluna de sal, de Mariona Martínez (España, 2024)

Dad’s Sneakers, de Olha Zhurba (Ucrania, 2021)
 

Formulario de inscripción: https://forms.gle/uJwizWQ4jRQXJBo76

• Solicitud de códigos: desde el 15 de septiembre

• Visionado: 15 de octubre-30 de noviembre

• Plazo para solicitar los códigos de visionado: hasta el 29 de noviembre

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Clara Lago y María Hervás protagonizan el viernes 5 el encuentro de La Edad de Oro en el Cine Albéniz 01 de Septiembre de 2025

La muestra de cine clásico ofrecerá 22 proyecciones en VOSE del 5 al 12 de septiembre y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga
 

Más noticias de interés

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación