Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasRelatos cargados de fuerza protagonizan la cuarta jornada de la Sección Documentales del Festival de Málaga

Noticias

17 de Marzo de 2025
Relatos cargados de fuerza protagonizan la cuarta jornada de la Sección Documentales del Festival de Málaga
El Centro Cultural María Victoria Atencia acogió la proyección de títulos desde Argentina, Brasil, Perú y una coproducción turca estadounidense

El Festival de Málaga ha acogido este lunes 17 de marzo la proyección de cuatro documentales en Sección Oficial a Concurso. Proyectados en el Centro Cultural María Victoria Atencia, estos títulos abordan las desapariciones forzadas, el trabajo y la violencia.
 
´Texas, Turkey´: Cuando el cine se hace con inteligencia artificial
 
´Texas, Turkey´, es el primer documental realizado íntegramente en IA que compite en la Sección Oficial de Documentales del Festival de Málaga. Dirigido por Tin Dirdamal, muestra una conexión invisible que surge del deseo de acercar, a través de un hilo, todo lo que se considera sagrado entre un campo en el este de Turquía donde crece el trigo cosechado y una ciudad fronteriza de Río Grande City, Texas, en la que un hombre entra armado en un supermercado.
 
Cineasta autodidacta y artista accidental con estudios formales de ingeniería, Tin Dirdamal nace a 165 kilómetros al sur de la frontera entre México y Estados Unidos. También autodidacta en psicología y arquitectura, sus herramientas más útiles son la duda y la contradicción.
 
‘¡Obreros!’: La otra cara de los trabajadores
 
Quizá desplazados hoy por la figura del excluido o del inmigrante, los trabajadores han sido filmados por el cine mayormente a la luz de los conflictos o como náufragos del progreso y de la mundialización. Pero por fuera de las demandas, ¿quiénes son hoy esos trabajadores? ¿Qué ha sido de sus vidas? ¿En qué se han transformado sus sueños y sus imaginarios? Estas son algunas de las preguntas que el cineasta argentino Cristian Pauls levanta en su documental ‘¡Obreros!’, presentado por primera vez fuera de Argentina.
 
“El mundo del trabajo me interesa. Sus precariedades, sus reivindicaciones… Creo que en el reparto de las horas de trabajo como una salida para frenar el desempleo”, comentaba el realizador. Sin conocer previamente la mayoría de sus entrevistados en el documental, Cristian Pauls explicaba que para él no era solamente importante dar a conocer vidas interesantes sino que supieran relatar estas sus vidas. “A mí me parece que es fundamental no solo el relato pero el cuerpo, la voz… Los cuerpos hablan.”, matizaba.
 
´Ojalá pudiera decir la verdad´: Mártires o víctimas
 
Tomando sus propios recuerdos como punto de partida, el director peruano Víctor Augusto Mendívil realiza este corto documental recolectando múltiples registros relacionados con una dolorosa tragedia familiar, la desaparición de su tío, el periodista Jorge Luis Mendívil, mientras hacía un reportaje sobre el conflicto armado en su país. Sumergiéndose en el mundo del periodismo, Víctor va en busca de respuestas sobre lo que realmente ocurrió el 26 de enero de 1983.
 
‘Ojalá pudiera decir la verdad’ ofrece una visión personal sobre la resistencia y el periodismo combativo en la década de los 80 mientras que denuncia la falta de justicia para estos crímenes sin resolver.
 
´Paradeiros´: La angustia de las desapariciones sin respuesta
 
El panorama desgarrador de la práctica de las desapariciones forzadas en Río de Janeiro es el argumento principal del documental ‘Paradeiros’ (paraderos), dirigido por la cineasta brasileña Rita Piffer. Con guion de Sara Stopazzolli, la película cuenta con testimonios de personas que viven con la angustia de no encontrar los cuerpos de familiares muertos.
 
Como en el caso de Leandro, que desaparece después de un partido de fútbol en su propio barrio, una zona controlada por la milicia, un grupo armado responsable por la ejecución de veinte jóvenes. Bajo amenazas de violencia, Sandra, la madre de Leandro, se propone localizar el cuerpo de su hijo para darle un entierro digno.
 
“Las personas que hemos entrevistado querían mucho hablar... por desesperación. Teníamos que tener mucho cuidado porque es muy difícil rodar en zonas controladas por las milicias. Al principio del proyecto creo que no fuimos conscientes del peligro. Quizás pudimos ser demasiado inocentes”, confesaba la realizadora; y recordaba el reciente logro del cine brasileño ´Ainda estou aquí´, mejor película extranjera en los Oscar 2025, que precisamente aborda las desapariciones forzadas en la época de la dictadura brasileña. “Esto sigue pasando ahora y hay que hablar más sobre el tema en los medios. No son casos aislados. Es una situación estructural”, lamentaba.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación