Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasEl Festival de Málaga creará en 2026 la sección ‘América, América’ para dar a conocer la diversidad cultural del continente

Noticias

17 de Marzo de 2025
El Festival de Málaga creará en 2026 la sección ‘América, América’ para dar a conocer la diversidad cultural del continente
La nueva propuesta pondrá en valor la cinematografía de las culturas originarias de Latinoamérica

El Festival de Málaga creará en 2026 América, América, una nueva sección que nace con el objetivo de dar visibilidad a la realidad étnica de América, poner en valor las raíces identitarias y la diversidad cultural de sus pueblos y dar a conocer a sus cineastas.
 
Más allá de mostrar los trabajos recientes de los cineastas de los pueblos originarios, la sección también pondrá en valor las formas de producción que se podrían clasificar como “comunitarias” y que en estos últimos años están surgiendo con mucha fuerza y dinamismo.
 
Juan Antonio Vigar ha presentado hoy la nueva sección en un desayuno de trabajo con miembros de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), en la que se ha incidido en la disposición del Festival a incrementar la colaboración, el diálogo constante con el sector e incrementar su utilidad para la industria. Así, para ahondar en esa línea de trabajo, ha anunciado a los asistentes la creación de la nueva sección.
 
La nueva propuesta tendrá un número máximo de cuatro películas, será no competitiva y gozará de respectivos premios en metálico de 2.000 euros para cada una, que se entregarán a sus compañías productoras para cubrir parte de los gastos de dicha producción. De este modo, el Festival se une a otros que ya trabajan por este cine de las identidades, aportando a las películas una ayuda en metálico, además de cubrir los gastos de viaje y estancia en Málaga del director o productor de las mismas para favorecer su participación en MAFIZ, el área de Industria del Festival. Las películas se seleccionarán mediante convocatoria abierta así como mediante las autoridades audiovisuales de cada país, que  podrán proponer al Festival los títulos que estimen más interesantes para el objetivo de este proyecto. La selección final correrá a cargo de un comité designado por el Festival.
 
Este nuevo escaparate para el cine latinoamericano significa un paso más en la implicación del Festival de Málaga con la industria de la región, que ha posicionado al certamen malagueño como  puerta de entrada de sus cinematografías en Europa. Se afianza así el compromiso con América Latina que el Festival adquirió en el año 2017, cuando se programaron por primera vez películas iberoamericanas.
 
Además, Vigar ha destacado las dos nuevas líneas de trabajo que ha iniciado el Festival en 2025: la creación de Mercadoc.0 en el marco de Málaga Docs, iniciativa que parte del diagnóstico de la demanda de nuevos formatos por parte de los operadores audiovisuales y que es el primer paso para construir un nuevo mercado; y la primera edición de La Villa del Mar, que pretende convertirse en un ecosistema en el que convivan la industria y empresas tecnológicas punteras con un componente práctico.
 
Acto seguido, el asesor jurídico de la secretaría ejecutiva de CAACI, Michel Salazar ha presentado el informe de CAACI sobre el cine de pueblos originarios, en el que ha resaltado la importancia de establecer un marco común sobre cómo abordar la temática étnica.
 
Seguidamente, en la mesa redonda  "Cine de identidades en América Latina”, representantes de los institutos de cine de Honduras, Guatemala, Bolivia y Ecuador y las directoras del Festival de cine del Mercosur y de Indiefest, todos ellos expertos en cine producido por estas comunidades, han debatido sobre la relevancia de la identidad audiovisual de los pueblos originarios y cómo su cine se ha convertido desde hace un tiempo en una de las principales fuentes para reflejar la identidad estas sociedades.
 
El colofón de la jornada ha sido la proyección de la película peruana Kinra, de Marco Panatonic (2023), rodada en quechua, y que se alzó con el Premio Astor Piazzola al mejor largometraje en el Festival de Mar del Plata.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación