Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa Federation of European Screen Directors expresa su satisfacción por la gran acogida que ha tenido la celebración de su Asamblea General en el Festival de Málaga

Noticias

03 de Marzo de 2024
La Federation of European Screen Directors expresa su satisfacción por la gran acogida que ha tenido la celebración de su Asamblea General en el Festival de Málaga
Los directores y directoras europeos en la Asamblea General de FERA muestran una gran preocupación por la precariedad laboral, la necesidad de regulación de la inteligencia artificial y el riesgo en el que se encuentra la diversidad cultural europea.

En la renovación de los órganos de gobierno, Giovanna Ribes será la nueva representante de ACCIÓN en la Junta Directiva de FERA.

Los directores europeos se solidarizaron con los españoles y les ofrecen su apoyo para la creación de una Agencia Nacional del Cine con mayor dotación presupuestaria a semejanza de los organismos que existen en otros países europeos.

La Asamblea General de FERA, Federation of European Screen Directors, organizada por ACCIÓN, asociación de directores y directoras de cine, en el 27 Festival de Málaga, ha concluido con una magnífica participación y una gran aceptación en todas las actividades programadas. Han felicitado y agradecido la maravillosa acogida que les ha brindado la organización, especialmente a Juan Antonio Vigar y a todo su equipo del Festival de Málaga.

El acto se abrió con la bienvenida de Juan Antonio Vigar, director del festival de Málaga, y Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia de Cine de España. Antonio Muñoz Vico realizó una conferencia ofrecida por el ICAA sobre Inteligencia Artificial enormemente aplaudida. Partiendo del principio “The right to read is the right to mine”, que quiere decir que tenemos derecho a acceder a la información y a utilizarla de manera creativa, siempre que se respeten los derechos de autor. Además, solamente las obras realizadas por humanos pueden estar protegidas por derechos de autor.

La mesa sobre “La situación de derechos morales y económicos para los directores en España” fue también muy aplaudida por el público asistente. Contó con la participación de Amparo Arenas, de SGAE Andalucía; Ana Arrieta, asesora legal de ACCIÓN; Ricardo Gómez, secretario general y director de servicios legales de DAMA, y moderada por Pilar Pérez Solano, presidenta de ACCIÓN. Los directores europeos tuvieron la oportunidad de conocer de manera muy pormenorizada las particularidades de los derechos de autor y los derechos morales de los directores españoles, así como el sistema de recaudación de las sociedades de gestión de derechos.

La mesa titulada “Reconectando con las audiencias en Europa. El papel de los festivales. Tuvo especial interés por la magnífica composición de la misma: Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga; Manuel Cristobal, director del Festival de Sevilla, Enrique Iznaola, director del Festival de Almeria; Eduardo Escudero, de A contracorriente Films; Mattias Nohrborg, de TriArt Film. Como moderadoras Elisabet Gustafsson y Pilar Pérez Solano.

Aprendimos que de las 180 películas que se están produciendo en España al año, solo 11 pueden ser seleccionadas por el Festival de Málaga en su Sección Oficial. Los festivales tienen el enorme reto de volver a la época prepandemia y continuar siendo el principal punto de encuentro entre la industria y la audiencia. Además, son un escaparate especialmente interesante y necesario para el talento emergente.

Las distribuidoras, por su parte, deben diseñar la estrategia para cada película de manera individualizada, pero el festival sigue siendo extremadamente importante para ellos, no solo para llevar sus películas, sino para encontrar otras que pueden llevar a sus territorios.

Para cerrar las actividades, la mesa de Directores y Directoras de ACCIÓN contó con la participación de Salvador Simó, Giovanna Ribes, Antonio Hens, Liz Lobato y César Martínez Herrada. Esta mesa resultó especialmente interesante para los colegas europeos de FERA, que querían conocer de primera mano la situación de los directores españoles.

Entre los problemas que se trataron uno de los más importantes fue el tiempo que se tarda en conseguir la financiación de un proyecto en España, siendo este un tiempo no remunerado, de la misma manera que no se remunera el tiempo de promoción o el tiempo entre un proyecto y otro. Esto lleva a que algunos directores y directoras tengan que abandonar sus proyectos personales y trabajen en series de televisión.

Se trató las diferencias que existen en las ayudas al cine entre las distintas Comunidades Autónomas. Además, se compararon los presupuestos españoles para las ayudas al cine frente a los de otros países europeos. En este punto los directores europeos se solidarizaron con los españoles y les dieron su apoyo para la creación de una Agencia Nacional del Cine con mayor dotación presupuestaria a semejanza de los organismos que existen en otros países europeos.
 
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación