Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | Noticias‘A comuñón da miña prima Andrea’, de Brandán Cerviño, inaugura la primera jornada de Documentales

Noticias

04 de Junio de 2021
‘A comuñón da miña prima Andrea’, de Brandán Cerviño, inaugura la primera jornada de Documentales
45 propuestas participarán durante nueve jornadas en la sección oficial que engloba proyecciones de sesión especial, largometrajes y cortometrajes.

El proyecto de Brandán Cerviño ha marcado el punto de inicio de la sección oficial de Documentales de la 24 edición del Festival de Málaga. El teatro Echegaray vuelve a ser la sede oficial de Documentales que ha estrenado esta edición con el proyecto ‘A comuñón da miña prima Andrea’. El realizador gallego ha presentado una propuesta que ya ha tenido visibilidad en festivales de referencia en cine documental como el suizo Visions du Reél (donde se alzó con el premio a Mejor Cortometraje). El cortometraje, protagonizado por Andrea, nace con la intención de realizar el vídeo de su comunión, y se convierte en un proyecto lleno de honestidad y verdad gracias al carisma de la pequeña comulgante. En palabras del director, el cortometraje surgió como un encargo familiar por su vinculación con el mundo audiovisual y no esperaba la acogida que después ha tenido en festivales de referencia internacional y nacional del sector documental.

La segunda proyección de la tarde ha estado protagonizada por el proyecto ‘Fantasía’, del actor y director Aitor Merino. Acompañado de sus padres y protagonistas de la cinta, el director ha presentado su propuesta en forma de largometraje. Surgido de otro vídeo casero grabado con cámara doméstica, el director ha recordado emocionado que hoy se cumplen seis años del inicio del crucero que da nombre al proyecto. La emotiva historia recoge el viaje familiar de celebración de las bodas de oro de Iñaki y Kontxi que finaliza en una travesía con sus hijos en forma de crucero por el mediterráneo a bordo del buque ‘Fantasía’.

Merino ha resaltado que el proyecto parte de una grabación del viaje familiar sin saber que desembocaría en una película. La suma de grabaciones en la intimidad de su familia durante casi cinco años más, ofrece como resultado un honesto filme que reflexiona sobre la vejez y la memoria.

El que fuera protagonista de ‘Historias del Kronen’ o ‘Días de fútbol’ presenta su segundo largometraje como director, con una discreta pero relevante trayectoria, tras haber recibido en 2013 el reconocimiento del Festival de San Sebastián con ‘Asier ETA biok’ o su primer cortometraje ‘El pan nuestro’ que le valió una nominación a los Premios Goya y galardones en numerosos festivales nacionales e internacionales.

El segundo pase de la primera jornada de Festival ha estado marcado por la presencia de los alumnos del Máster en Teoría y Práctica de Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. ‘Autopsia de un relato periodístico’ es un ejercicio audiovisual que nace tras la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del procés. Durante el mes de octubre de 2019 los medios de todo el país recogieron las reacciones provocadas por la decisión de enviar a prisión a nueve políticos. La cantidad de información publicada y el movimiento mediático que supuso el conflicto catalán, dio pie a un análisis de la prensa escrita durante esos días que muestra las distintas versiones de los hechos que se publicaron. Dirigido por Alejandro Dueñas, Elisa G. Carrasco, Paulina Quiroz, Alex Ruggeri y Julia Sainz, el proyecto se muestra como un alegato periodístico que cuestiona el papel de la prensa y la relación del lector con ella.

Presentado por sus cinco directores, el cortometraje, nacido como un proyecto de fin de máster del Grupo Col·lectiU, demuestra cómo un proyecto realizado durante la etapa estudiantil puede convertirse en un análisis de la prensa de la era moderna sobre un tema de tanta actualidad.

El argentino Martín Sappia y su largometraje ‘Un cuerpo estalló en mil pedazos’ ha sido el encargado de cerrar la primera jornada de proyecciones de la sección documental. El reconocido editor que ha trabajado en más de cincuenta documentales para televisión, se estrena ahora en la dirección cinematográfica con este viaje en busca del rastro del artista Jorge Bonino. El relato, apoyado con una voz en off, construye mediante palabras las aportaciones de los que le conocieron y mediante imágenes el mapa de las huellas que dejó en el camino. El artista conocido como "El Jacques Tati argentino", ha sido rescatado hábilmente por Sappia, que logra una interesante propuesta apoyada por largos planos, superposición de imágenes y el uso de sonido ambiente, alejándose con estos recursos de la estructura clásica del documental.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación