Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl cocinero Santi Cordón viaja con su ‘verducleta’ desde Tudela hasta Málaga para presentar ‘Los últimos de La Mejana’ en el 23 Festival

Noticias

21 de Febrero de 2020
El cocinero Santi Cordón viaja con su ‘verducleta’ desde Tudela hasta Málaga para presentar ‘Los últimos de La Mejana’ en el 23 Festival
El documental dirigido por Patxi Uriz participará a concurso en la sección Cinema Cocina

La ‘verducleta’ del cocinero Santi Cordón parte mañana sábado desde Tudela para hacer un viaje de Norte a Sur de casi 1.000 kilómetros con destino al 23 Festival de Málaga, donde el director Patxi Uriz presenta a concurso su documental Los últimos de La Mejana, rebeldía y esperanza dentro de la sección Cinema Cocina.

Con guion del propio Patxi Uriz y de Jordi Matas, este documental narra el proceso por el que el cocinero tudelano Santi Cordón, que se lamenta de no haber aprendido más sobre el cultivo del huerto con su padre, ya fallecido, intenta que las nuevas generaciones vuelvan a cultivar la tierra. Para preservar ese conocimiento, contacta con los últimos hortelanos de Tudela, una ciudad famosa por la calidad de sus verduras donde la cifra de hortelanos ha descendido en 40 años de 1.500 a 25. Con la intención de que las nuevas generaciones vuelvan a cultivar la tierra, Santi promueve una escuela de hortelanos a través de la cual los niños aprenden a cocinar desde la tierra y a valorar la dieta sostenible. Esta labor educativa favorece que los brotes de esperanza germinen de nuevo en las huertas de Tudela.

Para traer este documental a Cinema Cocina del 23 Festival de Málaga, el cocinero holístico tudelano Santi Cordón, hilo conductor del documental, y el permacultor malagueño Alberto Marín planifican un viaje de Norte a Sur de casi 1000 Km en la ‘verducleta’, atravesando la España vaciada buscando en sus pueblos los últimos hortelanos, sus alimentos olvidados y los platos más efímeros y en extinción. Este viaje sostenible desde la huerta de Tudela al Festival se planteó por sus creadores como una forma de desplazamiento coherente con el mensaje del documental, con el objetivo de “cocinar conciencias” con su viaje.

La ‘verducleta’ es un vehículo sostenible de tracción humana que Santi Cordón creó para acercar su cocina a los escolares que no podían visitar su huerta. Es una huerta móvil, llena de semillas de cambio, que se transforma también en una pequeña cocina. En ella se siembra, se planta, se recolecta, se cocina y se come.
La ‘verducleta’ saldrá de Tudela este sábado 22 de febrero sin ningún tipo de vehículo auxiliar, para minimizar al máximo su huella de carbono, atravesando la península de Norte a Sur por las tierras más despobladas y olvidadas de nuestro país. Llevará semillas autóctonas de la ribera del Ebro, para intercambiarlas por los pueblos en donde cocinarán en la propia ‘verducleta’ los alimentos endémicos que ofrezca cada pueblo documentando su receta, sus semillas olvidadas y el conocimiento de los últimos hortelanos, los guardianes de la tierra.

Denominada el primer ‘Slow Food Truk’ del mundo, la ‘verducleta’ intenta transmitir la filosofía de este cocinero-hortelano: comida lenta, justa, limpia y buena. Santi esta convencido que la auténtica cocina comienza en la tierra, de que sembrar es cocinar y pretende ser un ejemplo rodante de que con este modo de cocinar y de existir se puede cambiar el mundo.

Inspirados en el viaje de Satish Kumar, el compromiso del malagueño y el tudelano es unir Norte y Sur sin llevar nada de dinero en sus bolsillos para demostrar la solidaridad de los pueblos olvidados, aceptando solo ayuda en forma de alimento, semillas y alojamiento.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Patxi Uriz Domezáin es fotógrafo y documentalista navarro. Sus trabajos están centrados en viajes y gastronomía. En 2008 recibió el premio National Geographic por una fotografía realizada en Angkor (Camboya). La Gourmand Cookbook Awards le ha premiado su libro ‘Navarra a la carta’, como tercer mejor libro de viajes gastronómicos del mundo. Es productor y codirector del documental Hijos de la tierra, por el que obtuvo el Premio Goya de 2016 como Mejor Cortometraje Documental (www.hijosdelatierra.es). Pinceladas de su trabajo se pueden ver en: www.patxiuriz.com y https://vimeo.com/patxiuriz
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 de Junio de 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 de Junio de 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia
 

Más noticias de interés

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 de Junio de 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 de Mayo de 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 de Mayo de 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación