Este libro constituye la mayor compilación de opiniones, recuerdos y pensamientos de Guillermo del Toro aparecida hasta la fecha. Poseedor de un inconfundible universo estético y narrativo, el autor de El laberinto del fauno y La forma del agua despliega aquí esa peculiar personalidad que ha eregido ya su filmografía en toda una valiosa rareza dentro de la historia del cine. Partiendo de diversas charlas mantenidas con el cineasta a lo largo de los años, así como conferencias, clases magistrales y entrevistas publicadas e inéditas, el autor ha confeccionado un tapiz oral de absorbente lectura que nos da las principales claves para disfrutar de la asombrosa obra de este fabulador excepcional.
Fernando León de Aranoa es guionista, director, productor, cuentista, ocasional profesor y siempre, siempre voraz lector y contador de historias. La suya es una carrera construída desde la coherencia personal, imponiéndose nuevos restos en cada película: una concepción del guión como piedra angular y máximo armazón de construcción, la extrema habilidad para hilvanar los diálogos, una impecable capacidad para la dirección de actores. Y sobre todas las cosas, una mirada libre e insobornable hacia la realidad que lo circunda. El Festival de Málaga en su 20 edición rinde homenaje a Fernando León de Aranoa con el premio Retrospectiva/Málaga Hoy y con la edición de este libro.
Estrenada en 1992, Belle époque se convirtió en un clásico instantáneo y consagró a Fernando Trueba como una gran personalidad del cine europeo. El Óscar a la película de habla no inglesa que logró en 1994 dejó un discurso de agradecimiento inolvidable: «Me gustaría creer en Dios para darle las gracias pero sólo creo en Billy Wilder. Gracias Mr. Wilder». Belle époque es una fábula muy luminosa, encantadora y vitalista que, como la vida, a ratos se vuelve trágica, surrealista o melancólica. En ella Trueba perfiló su autorretrato —el de un devoto de la belleza, la sabiduría, la alegría, la tolerancia, el placer y el libre albedrío— y creó su patria soñada, habitada por la clase de cosas y personas que le hacen sentir que la vida merece la pena. La película, escrita con Rafael Azcona y José Luis García Sánchez, incluye la exaltación de una España que se atisbó como nunca en los albores de la Segunda República, pero que fue destrozada por los eternos enemigos de la ilustración y la libertad. Este libro, la primera monografía que se publica sobre Fernando Trueba, celebra el 25º aniversario de Belle époque. Detalla la historia y las claves de la película y también traza una crónica de la vida del director enriquecida con sus palabras, tan sugestivas y reveladoras de su modo de entender el cine y estar en el mundo.
Este libro recoge las ponencias que, leídas en el curso del I Congreso de la Crítica Cinematográfica, co-organizado por el Festival de Cine Español y la Universidad de Málaga, con el patrocinio de la revista Cahiers du Cinéma. España, se desarrolló en abril de 2010 en los locales de la universidad malacitana.
Indaga en la sugerencia que un personaje, película o detalle de Antonio Bandetas irradia en el mundo del escritor. Los autores del libro inventan ficciones desde algunas de las películas más representativas de Antonio Banderas
Catálogo de diez joyas de la filmografía española que se proyectaron el el Instituto Cervantes de Nueva York del 10 al 19 de mayo de 2010